Powered By Blogger

jueves, 21 de agosto de 2014

Los Emos





En este video se puede observar una descripcion de los Emos

Tribus urbanas: Los Emos



En este video se realiza una explicacion sobre los Emos y sus caracteristicas

La mejor musica electro para flogger



Este video es un remix de las mejores canciones electro del 2009 para Floggers.

Cultura hippie



En este video se puede observar la cultura Hippie a travez de imagenes.

Estilo de musica Rastafari



Este video muestra una cancion de un artista muy reconocido por la tribu Rastafari, Bob marley.

tribus urbanas

Tribus urbanas son aquellas pandillas, bandas callejeras o simplemente agrupaciones de jóvenes que visten de forma similar, poseen hábitos comunes y lugares de reunión. Cuando los individuos se reúnen voluntariamente, por el placer de estar juntos o por búsqueda de lo semejante, se trata de una banda.

Formar parte de una tribu urbana consiste en buscar en los congéneres modos de pensar y de sentir similares a los propios, compartiendo una cultura urbana, sin ser necesariamente conscientes de ello. El placer de pertenecer a una tribu urbana proviene de la suspensión de la exigencia de adaptarse a un universo adulto o social y a sus reglas de pensamiento y de conducta.

Las tribus urbanas autorizan actividades que están en los límites de las reglas morales y sociales: el juego, la bebida, el escándalo... Sin embargo, las actividades realizadas no son el objetivo esencial de la banda: el objetivo es el de estar juntos porque se es semejante.

jueves, 14 de agosto de 2014

Intereses y actividades de los Rastafari.




En la cultura original rastafari de los años 30 se ponía enfasis en la espiritualidad y el rechazo al materialismo. Se hacía incapié en la necesidad de unidad y solidaridad entre la comunidad negra y se luchaba contra el poder establecido.


Los rastafaris originales rechazan el alcohol por considerarlo la destrucción del ser humano, y consideran fumar marihuana como un acto saludable.

Los rastas de la actualidad, tienen una filosofía antimaterialista inspirada en la de los rastafaris originales, sin embargo el movimiento religioso original no se ha conservad
o. 

Genero musical favorito de los Rastafari


 

Una de las razones de la popularización de los rastafaris, es el género musical del reggae. Este género surge en los años 60 en Jamaica y sigue un ritmo lento y acompasado. Su representante más famoso es Bob Marley.

Existen diversos subgéneros derivados del reggae como el dancehall, el reggae fusion o incluso el rap y hip-hop. De todas formas, la cultura rasta ha cambiado mucho desde sus origenes hasta hoy en día, hasta tal punto que no existe casi relación entre los inicios y la actualidad. Hoy podemos encontrar algunos grupos fieles a las ideas originales que las han adaptado a nuestros días, y otros que han aprovechado el tirón para hacer música comercial y carente de mensaje.

Origen y atuendo caracteristico de los Rastafari

Las rastas son un tipo de peinado proveniente de África que llevaban los rastafaris originales y representaban las melenas de un león. La cultura rastafari surge en la década de 1930 en Jamaica. El movimiento social y espiritual se creó entre clases sociales marginales, muchos de ellos descendientes de esclavos negros que querían volver al África de sus antepasados. En sus creencias, se decía que  Haile Selassie, o Ras (una encarnación de Yahvéh según ellos) los llevaría a la tierra prometida, a la cual llamaban Monte de Zion. 
    


Actualmente, los "rastas" son jóvenes sin vinculación con los origenes del movimiento rastafari. Estos jóvenes  visten de forma despreocupada, llevan pelo largo, peinado con rastas (dreadlocks), gorros, ropa ancha y complementos con los colores de la bandera de Etiopía.


Tendencias musicales y Evolución de grupo de los Hippies.

Les gusta el rock, pop y expresan a través de sus canciones sus protestas y su inconformidad con el mundo. En 1969, se celebró el festival de Woodstock al que fueron más de 300.000 jóvenes y que duró 3 días.
 

Actualmente es una tribu prácticamente extinta pero que ha conseguido dejar impregnadas en gran parte de la sociedad actual sus ideas antimilitaristas y revolucionarias.

Ideología e Intereses y actividades de los Hippies.

 

Huyen de la violencia y proclaman la paz en el mundo y el amor entre las personas con el pensamiento de que todos somos iguales. No les gusta la política y se podría decir que tienen ideas anarquistas.

 Quieren vivir la vida intensamente. Para ello muchos acabaron recurriendo a los placeres corporales y las drogas, aunque ese no sea el verdadero fin de la cultura hippie.

Origen y atuendos de los Hippies.

Surgen en los años 60 influidos por las injusticias de la guerra de Vietnam. Posteriormente, la cultura hippie supuso una gran influencia para toda una generación de jóvenes, y sirvió de inspiración a muchas otras tribus urbanas.
Se dejan largas melenas y llevan ropa llamativa con colores intensos.Usan ponchos, cintas de pelo de colores, bolsos de tela y parches.

jueves, 7 de agosto de 2014

Vestimenta de los Emos.

       Muchos de ellos tienen una visión negativa o dramática de la vida y suelen mostrarse al mundo como pesimistas y victimas de una sociedad creada pensando más en el capital y en los intereses privados que se olvida de las personas y sus verdaderas necesidades.

   Peinado engominado cubriendo parte de la cara, ropa oscura, piercings, zapatillas Converse, muñequeras, chapas, sudaderas con capucha, camisetas ajustadas y calzoncillos a la vista.

   

Intereses y actividades de los Emos

    Son mentes inconformistas y generalmente pesimistas. Se preocupan mucho por su apariencia y se declaran en contra de las modas, aunque paradojicamente ser emo está de moda, suelen tener tendencia a preguntarse el sentido de las cosas y no suelen creer en las religiones. Una de sus frases más repetidas es "el emo nace, no se hace".

    A día de hoy los grupos emos más conocidos son My chemical romance, Blink 182, All american reject, Silverstein, Panic! at the disco, etc. 


 

Cultura de los Emos


      La palabra "emo" viene de Emotional hardcore music. La cultura emo se popularizó en la primera década de los años 2000, a pesar de ello, el inicio de los emos nace en los años 80 como un estilo musical derivado del punk hardcore americano. Actualmente su música es más comercial y su representante más conocido es My chemical romance y Green Day, aunque mucha gente no sitúa a este grupo como emo.